Heinner Baez C20932

Randy Barrantes C10919

Pantallas de Cristal Líquido

¿Qué es una pantalla de cristal líquido?

Es una pantalla compuesta por lo general de “n” por “m” cantidad de pixeles, los cuales cada uno está compuesto por tres pequeños panales de color RGB (del inglés Rojo, Verde y Azul), los cuales se encienden de una manera específica para que este pixel alumbre del color deseado. Este proceso es controlado internamente por filtros de luz y principalmente tienen una dependencia de los cristales líquidos. En donde se aplica una tensión específica al cristal líquido para atenuar o aumentar la cantidad de luz que incide sobre el panel dentro del pixel y así lograr un color específico. Las pantallas constan usualmente con miles de pixeles agrupados y acomodados, que se encienden con colores específicos para formar una imagen o algún mensaje.

Historia

En 1888 un botánico austriaco Friedrich hacía experimentos con benzoato de colesterilo, la cual es una sustancia sólida que aisló apartir del colesterol (derivado del colesterol). Esta sustancia si se calientaba a más de 145°C se fundía convirtiéndose en un líquido blancusco y viscoso, también calentó la sustancia a 179°C y esta tuvo un cambio, era un líquido similar pero con caraterísticas de mayor fuidez y transparencia. Este científico descubrió que la composición química no cambiaba, al ver que algo extraño ocurría decidió solicitar ayuda a otro científico, Otto Lehmann. Otto después de varios experimentos descubrió que este líquido reaccionaba diferente a otros líquidos con la luz. Luego en 1964 George Heilmeier describió qué estas sustancias (la cuál es conocida como cristal liquido) podian impedir el paso de la luz al aplicar una diferencia de potencial en ellos, dando inicio a desarrollos de tecnologías en países Europeos entre otros.

¿Cómo funcionan?

El proceso inicia con la emisión de una luz blanca; la cual, en su composición tiene campos eléctricos y magnéticos en todos sentidos. Una vez que existe la luz blanca, esta pasa por un filtro de tipo rejilla (polarizador vertical), que se encarga de dejar pasar las ondas que viajan en sentido vertical. Cuando las ondas salen del polarizador inciden en el cristal líquido; el cual, en su composición molecular, se puede definir que tiene sus moléculas ordenadas de manera helicoidal, lo que genera una especie de efecto de rotación en la dirección en la que viajan las ondas; es decir, las ondas terminan viajando de manera horizontal (rota las ondas 90°). Si se aplica una tensión al cristal líquido, se modifica su estructura molecular, causando que las ondas que inciden en este no se alteren y salgan del cristal justo como entraron (en el mismo sentido). El siguiente proceso es un filtro (polarizador horizontal) que deja pasar las ondas en esta dirección. Finalmente, las ondas llegan a un panel de color el cual, al tener incidencia de luz blanca, emitirán luz del color de su composición. La ventaja que se puede obtener de este proceso es que, si se desea encender una sección en específica, solo se deja pasar la luz blanca a través del cristal y este llegará sin ningún problema al destino (pasa de manera correcta por los dos filtros). De modo contrario, si no se desea luz en una sección específica, solo se aplica una tensión al cristal líquido para que de este modo reacomode su estructura molecular y las ondas de luz no puedan atravesar el segundo filtro.

Características principales

Usos

Algunos usos de esta tecnologia es en todos los dispositivos electrónicosS modernos que presenten pantallas o displays para mostrar información, desde teléfonos celulares, computadoras, relojes inteligentes, pantallas de televisión (modernas) y calculadoras.

Referencias

© Randy Barrantes 2024